Páginas

jueves, 7 de mayo de 2015

Reflexión 9

En esta lección hablamos sobre la importancia de la comunicación en la integración de la internet. La comunicación se definió como ''el proceso mediante el cual una o más personas envían o reciben información con alguna consecuencia como resultado''. Én la educación a distancia existe la comunicación sincrónica y asincrónica. La sincrónica le permite al aprendiz comunicarse con otros estudiantes y su profesor en tiempo real. Por otra parte, la asincrónica el receptor recibe el mensaje con cierto atraso y la retrocomunicación no es inmediata. En la clase tuvimos la oportunidad de experimentar con ambas. En la práctica de comunicación sincrónica utilizamos Anymeeting y Google Hangouts, en donde el profesor no nos dijo cómo utilizar las páginas y tuvimos que experimentar nosotros mismos. Ambas páginas permiten hacer video llamadas, por lo tanto te comunicas con la otra persona en tiempo real. Anymeeting resultó más formal pero daba más problemas en cuestión de que se frizaba y había que bajar el programa, mientras que en Hangouts era menos formal pero todo funcionaba perfectamente, además era más divertido.
En el proceso de crear una presentación con voice over, que sería nuestra experiencia de comunicación asincrónica, aprendimos a bregar con Slide Master en Power Point, donde puedes ponerle el mismo layout a todos los slides que desees. Lo que hicimos fue buscar un background de lo que desearamos o de nuestra materia y lo colocábamos. Para que se viera el texto se utiliza ''shapes'' para crear cajitas y poder escribir. A continuación les presento la práctica que tuvimos en el salón.


Para crear la presentación con voice over pasé muchas frustraciones. Esta vez el profesor tampoco nos dio tutoriales de cómo hacer las cosas y fue toda una misión. Mi meta era utilizar Screenr porque se veía súper fácil de utilizar pero me salía que no tenía el Java instalado (acabándolo de instalar todo) y no pude usarlo. Entonces utilicé Camstudio, lo cual era súper fácil pero llegó un punto que se me cayó el sistema y tuve que instalarlo de nuevo y tuve que repetir ese proceso como 5 veces (todo esto el día antes de entregar el trabajo, después que lo tenía ready). En realidad creo que tuve pesadillas con ese programa y todavía es el momento que lo recuerdo porque me infectó la computadora de Adds. Pero bueno, entre ese trauma busqué otra solución ya que Camstudio no me funcionó e hice la presentacion con Movie Maker. Si hubiese sabido que con Movie Maker era fácil, le dedicaba todo mi tiempo a este programa. Tanto estuve hasta lograr hacer el trabajo más o menos pero como soy tan perfeccionista, no me sentía a gusto con mi presentación porque para cuadrar el tiempo en que cambiaban los slides y la voz era difícil, había que jugar bien con eso. Luego un compañero expuso el truquito para utilizar Screenr y lo volví a hacer y todo fluyó muchísimo mejor.
Tengo que decir que fue todo un proceso y aunque puede ser muy efectivo, los profesores pasan mucho trabajo para que esto se de bien. Mi tema para la presentación fue los Flipped Classroom:


Es cierto que se pasan muchas frustraciones cuando no tienes una base para dejarte llevar, pero sin duda alguna se disfrutan los resultados. Con estas prácticas pude expandir mis conocimientos y siento que puedo vencer al mundo, jaja. Aunque no estudio Educación, todas estas técnicas me ayudan grandemente tanto en la universidad como en el mundo laboral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario