Páginas

domingo, 1 de marzo de 2015

Reflexión 5

En la quinta lección no tuvimos clase presencial y fue completamente en línea. En un trabajo discutimos sobre nuestras experiencias con la tecnología desde escuela elemental hasta la universidad. Casi todos pasamos por lo mismo durante la escuela elemental, en donde no tuvimos mucho tecnología envuelta y las clases eran monótonas. Igualmente en intermedia. Al llegar a superior aumentó los instrumentos en las salas de clase pero no todos tuvieron una muy buena experiencia. Finalmente, cuando todos llegamos a la universidad, nos dimos cuenta del gran cambio que se da y de la gran utilidad de la tecnología. Podemos ser capaces de tantas cosas mediante ella, que es indescriptible. Además hicimos otro trabajo individual en Microsoft Word donde teníamos que hacer una rúbrica con los pasos que el tutorial del profesor indicaba. Aprendí muchísimo, como siempre.

Reflexión 4

En la cuarta lección estuvimos trabajando con Microsoft Word, en donde editamos una monografía ya escrita pero sin las debidas terminaciones. Aquí aprendimos a enumerar las páginas cuando la portada, el índice y el cuerpo del trabajo llevan distintos números. Además hicimos la tabla de contenido sin tener que ponerse a contar en qué página estaba cada cosa y hacer los puntitos. Simplemente uno escoge los ''Headings'' y luego que esten todos marcados vas a ''References'', undes ''Table of Contents'' con el diseño que desees y listo. Cada vez que añades una página actualizas la tabla de contenido y no tienes que estar pasando trabajo borrando. Otra divinidad que aprendí es cómo incertar citas en el texto, ya sea estilo APA, MLA, etc. Y luego cómo con eso de las citas hacer las referencias, en todo momento estuve con la boca abierta. Parece mentira que no supiera eso antes para utilizarlo en trabajos de años anteriores. Con la clase todos los días se aprende algo nuevo y cada vez es más interesante.


Semanas después hicimos una monografía titulada como la lección: Derechos de autor, propiedad intelectual y plagio. Adquirí mucho conocimiento sobre estos derechos y las consecuencias de cometer una falta ante los mismos. 

Reflexión 3

En la tercera lección aprendimos sobre los tipos de almacenajes que existen. Consiguiente a esto, creamos una cuenta en www.box.com para crear un folder en donde podemos guardar todos los documentos de la clase. El mismo, provee 10GB de memoria. Box funciona como ''la nube'', que es un espacio de alojamiento electrónico que no está en tu computadora o dispositivo, está en la computadora de otra persona en alguna parte del mundo. A diferencia de dropbox, que es sincronizado desde un principio, box no es sincronizado, aunque sí te da la opción de sincronizar en algún momento. ¿Es conveniente sincronizar? Diría que con lo aprendido en clase, no lo es. Sincronización es tener el documento accesible en muchos lugares a la vez, pero así mismo como lo borras en un lugar, se borrara en el otro. Además que en cuestión de privacidad, no es muy conveniente. La clase una vez más, me benefició en todos los sentidos.

Reflexión 2

En la segunda lección aprendimos sobre los blogs como técnica de enseñanza. Es aquí cuando comenzamos a publicar distintos trabajos en nuestro blog utilizando herramientas de páginas educativas, entre ellas están:




Fue una experiencia muy enriquecedora ya que sea con fines de ser maestro o de cualquier otra rama, tener los conocimientos de estas páginas ayuda mucho. Cada una de ellas contiene un sin número de información que ayuda para trabajos educativos. A veces uno que se revienta buscando información, sin saber que hay muchos lugares confiables en donde se puede encontrar.Como diría mi mamá: ''El que busca, encuentra''. Cada día que voy a la clase presencial me emociono más y más, he aprendido demasiado y eso me mantiene motivada.